La generación de residuos orgánicos, afecta a multitud de sectores de la industria y de la sociedad. Las tecnologías de biodigestión y deshidratación de residuos de Transorgánica, aportan soluciones eficaces, sustentables y a medida. Desde los residuos vegetales de las industrias agropecuarias y cultivos de invernadero, hasta desechos de la industria pesquera o la restauración.


EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS

La aplicación en la industria agropecuaria e invernaderos presenta especiales ventajas, ya que, generalmente, al tratarse de residuos sólo de origen vegetal, los procesos de pretratamiento de residuos y postratamiento de líquidos y emisiones se simplifican considerablemente.
El compost producido en los biodigestores de Transorgánica está además, por su propio proceso de transformación, libre de microorganismos patógenos, y según los estudios realizados conjuntamente con la Fundación Cajamar posee una altísima usabilidad como bioabono.

INDUSTRIA PESQUERA

Los restos de pescado,  se convierten en harinas para piensos y aceites después de ser almacenados, refrigerados y transportados como residuos tóxicos. Las digestoras aerobias transforman estos residuos en las propias líneas de producción, evitando su almacenamiento, conservación refrigerada y la externalización de su procesado, así como las tasas de tratamiento de residuos.

INDUSTRIA ALIMENTARIA

Aunque hoy en día,  la generación de residuos sólidos en la industria de transformados vegetales y animales no es aún un problema de primer orden, sí que existe un interés y preocupación por lograr un mejor aprovechamiento de los productos y subproductos, a fin de obtener un mayor rendimiento económico. Los sistemas combinados de Transorgánica, y su capacidad de reducir los tiempos de compostaje, ofrecen unos plazos de amortización muy reducidos.

NAVIOS Y CRUCEROS

 

Las embarcaciones que sostienen una enorme población, como los cruceros y los navíos de la armada, generan una enorme cantidad de restos orgánicos. Cada vez están más limitados, por normativas, para deshacerse de los restos de comida. Las digestoras aerobias de Transorgánica, reducen el volumen y masa de los residuos orgánicos, y estos barcos podrían entregar el compost resultante en los  puertos, con lo que harían mucho bien a islas y regiones que necesitan de él.

MERCADOS Y CADENAS DE SUPERMERCADOS

 

Los mercados y supermercados se aportan cantidades ingentes de residuos orgánicos, desperdicios de frutas, verduras y carnicerías y pescaderías. La acumulación de estos residuos provocan molestias en el vecindario, así como la proliferación de fauna no deseada. Transorgánica trata estos residuos de forma inodora, a sólo un 10% de su volumen de lo que resulta un compost ecológico, limpio, utilizable en jardines y parques.

RESTAURACION Y CATERING

Las normativas que responden a una concienciación de la contaminación, van encaminadas al procesado en origen de los residuos orgánicos para evitar transportes, olores, lixiviados. La capacidad de reducción del volumen del residuo de 10 a 1, y su transformación favorece a la industria de la restauración y hostelería con una basura limpia.

RESIDENCIAS Y URBANIZACIONES

 

Tanto la poda de árboles y jardines, como los restos y deshechos de la comida son compostables diariamente, eliminando así, olores, suciedad, plagas, y fauna indeseada. La tecnología de compostaje de Transorgánica supera al compostaje tradicional, ya que el proceso está  perfectamente controlado, y el resultado está garantizado, siendo reutilizable en las propias instalaciones.